lunes, 5 de noviembre de 2012

Leyendas de Puebla


Leyendas de Puebla 
Ciudad de Puebla, Pue.- ¿Haz escuchado hablar de “La Llorona”, “El Perro negro”, “El llanto del muerto”, “Los Nahuales”  o que en la ex cancha de San Pedro asustan?
La bella Puebla – con sus calles y casonas- esconde historias que se heredan, los trabajadores de la Cancha de San Pedro platican sobre un hombre que de madrugada se esconde entre las columnas del enorme patio y de una niña que sin cansancio juega en las escaleras de piedra.

El arqueólogo, cronista e historiados poblano, Eduardo Merlo Juárez afirma que en su mayoría todas las manifestaciones de espanto que envuelven a la Puebla son revelaciones de espíritus chocarreros. “Aquellos que lloran, que molestan, que dan mucha guerra a la gente”, platicó para Aquí es Puebla.

Como la historia del perro negro que camina por la madrugada en las calles del centro de Puebla, husmeando entre la basura, pero que en realidad se trata del espanto convertido en perro que se aparece de madrugada al trasnochador, al parrandero y al mal portado.

Cuando observan por primera vez al perro es un cachorrito, luego más crecido y agresivo, la leyenda habla que mata de miedo a quien castiga con su presencia.

Otra de las historias de miedo que todos conocemos es “La Llorona”, una bella mujer que pierde a sus hijos y convertida en un alma en pena busca en vano turbando con sus gritos a los que la escuchan gritar.

El arqueólogo Eduardo Merlo, cuenta que esta leyenda tiene su origen prehispánico, hace siglos las mujeres que morían de parto iban acompañar al sol sobre una montaña, cuando éste se ocultaba ella regresaba a la tierra buscando con espantosos alaridos a sus hijos.

“La Llorona” se le aparece a los hombres mal portados, a los infieles, a los borrachos, dicen que su andar es en la zona de Los Sapos. 

Era un lugar con mucho lodo, ahí cuando el hombre pretendía tomar a la mujer se daba cuenta que bajo el velo había solo una calaca, entonces morían de un infarto, desmayado o corría, como santo remedio para dejar las andadas.

¿Alguna vez sus abuelos les contaron que en esa esquina de la casa, en el patio o en medio de la nada se observa fuego? ¿O han escuchado llorar al muerto? El cronista e historiador Eduardo Merlo plática que eso ocurre cuando queda enterrado un tesoro.

Escuchar el llanto o ruidos anormales en la casa es el mensaje del más allá que te dice que ahí está enterrada una fortuna, pero para poder disponer de ella tienes que apiadarte de esa alma, mandar a decir misas y orar por él.

En pleno corazón de esta ciudad de Puebla, la esquina de la 4 Norte y 2 Oriente se ubica la ex Cancha de San Pedro, este interesante y bello edificio alojó un antiguo hospital que fuera fundado antes de 1600 para atender a pobres. 

Sin embargo quienes no lograron salvar su vida eran sepultados en el patio. Esto no se supo hasta hace algunas décadas cuando se hicieron trabajos de remodelación siendo director el arqueólogo Eduardo Merlo, quien relata que cuando se levantó el piso antiguo para colocar el que ahora conocemos se encontraron cientos de esqueletos de hombres, mujeres, niños y ancianos.

En este lugar muy de madrugada han visto caminar a un hombre vestido con un estilo norteño, el cual cruza el patio y se pierde, como sí se ocultara en uno de estos muros enormes y gruesos, así también han observado como una niña baja las escaleras corriendo, es el espanto, las almas en pena. 

Eduardo Merlo Juárez, asesor de Cultura en la Universidad Popular Autónoma de Puebla, dijo que en su vida profesional como arqueólogo le tocó experimentar en carne propia el miedo, como alguna noche que grabaron una entrevista para la televisión en medio del panteón Francés.

Mientas hablaban de que el campo santo era un lugar seguro y de descanso observaron cómo unas sombras cruzaron por donde estaban parados, luego escucharon como sí alguien pisara la hierba, buscaron sin encontrar nada, y a la hora de revisar el vídeo escucharon voces en la cuales se manifestaban gritos de dolor y miedo. Por lo que la televisora decidió no transmitir ese vídeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario