lunes, 29 de octubre de 2012

Flora y Fauna


Flora y fauna


  • Flora: maguey, árboles frutales (ciruelo, chabacano, chirimoya, durazno, guayaba, higo, lima, limón, manzana, naranjo, nogal, pera, perón tejocote), uva y xoconochtle.
  • Fauna doméstica: Ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, asnal, caballar, aves de corral, perros y gatos.
  • Fauna silvestre: ardillas, armadillos, cacomixtle, conejo, coyote, liebre, murciélago, onza, rata casera y de campo, ratón, tejón, tlacuache, tuza, zorra, zorrillo, lechuza, lagartija, víbora de cascabel, cenzontle y zopilote.

Se estima que el estado posee unas 900 especies endémicas La mayor parte de éstas se pueden encontrar en la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán y en Zapotitlán Salinas. "Cultivos como el mezquite, garambullo, neem y la quiotilla, así como algunos tipos de cactáceas y la biznaga son especies originarias con un gran valor, lo que significa un área de oportunidad para su producción y comercialización." De todas estas especies destacan algunas vegetales por sus diversas propiedades medicinales y alimenticias, entre ellas están:
  • Mezquite (Prosopis laevigata). Útil para alimentos y bebidas fermentadas. Tiene acción antibacterial contra Sthaphylococcus aerus y Scherichia coli. Útil también para tratar algunas enfermedades de los ojos.
  • Garambullo (Myirtillocactus geometrizans). Posee un alto contenido de fibra, auxiliar en el tratamiento de diabetes y enfermedades renales, además, su pigmento puede utilizarse como colorante.
  • Neem (Azadirachta indica). Útil para aceites y suplementos alimenticios, rico en hidratos de carbono y unas 10 variedades de aminoácidos, calcio y otros minerales. Sirve también como anticéptico, antifebriles, antiflamatorios, antivirales y fungicida.
  • Quiotilla (Escontria chiotilla). Rico en vitaminas A, B, Ba, minerales y proteínas. También posee propiedades antioxidantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario